LA LOCA DE LA CASA ; LA RAZÓN DE LA SIN RAZÓN

2ª Mano

LA LOCA DE LA CASA ; LA RAZÓN DE LA SIN RAZÓN

PÉREZ GALDÓS, BENITO

3,90 €
IVA incluido
Oferta
Editorial:
SIGNO EDITORES
Año de edición:
2002
Materia
Clásicos hispánicos
ISBN:
978-84-8447-178-3
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros

Artículos relacionados

  • TRAFALGAR. LA CORTE DE CARLOS IV (EPISODIOS NACINALES)
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Durante la Edad Media, por la noche, cuando se ponía el sol, la gente se sentaba en un escaño junto al hogar y contaba historias, muchas historias; fue la época dorada de los cuentos. Posteriormente, éstos se fueron recopilando en colecciones como Calila e Dimna, El Sendebar o Libro de los exemplos del conde Lucanor. Además, aquellos abuelos nuestros se reunían en plazas y merc...

    3,90 €

  • LOS CONSERJES DE SAN FELIPE (CÁDIZ 1812)
    JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
    «Los conserjes de San Felipe (Cádiz 1812)» constituye un espléndido ejemplo teatral de reelaboración y recreación histórica. Alonso de Santos construye una magnífica historia de amor y de guerra en el marco del Cádiz de los primeros años del siglo XIX. El mapa conceptual y político adquiere categoría dramática y las vidas y muertes de unos personajes sirven de lección ética a l...

    3,90 €

  • EL CONDE LUCANOR
    DON JUAN MANUEL
    En el "otoño" de la Edad Media, el sentido común de Patronio ayuda a su señor, el conde Lucanor, a manejarse en las zozobras de un mundo cambiante. Los ideales caballerescos de la nobleza feudal necesitan ya de apoyos más reales. Pero todavía el cuento, el ejemplo, la metáfora... son el testigo literario que permite avisar a la aristocracia, de forma velada, de estos cambios, s...

    3,90 €

  • SONATA DE OTOÑO / SONATA DE INVIERNO
    VALLE-INCLÁN, RAMÓN DEL
    Cumbre de la prosa modernista española, estas «memorias amables», las SONATAS, supusieron a comienzos del siglo XX la introducción en España de preocupaciones, temas y formas artísticas que dominaban en Europa. «Feo, católico, sentimental», carlista y presuntamente «perverso», el Marqués de Bradomín resume en su personalidad todas las tensiones que en la crisis finisecular se m...

    3,90 €

  • EL ABUELO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Dominada por la figura trágica del conde de Albrit (desgarrado en su simbólica ceguera entre apariencia y verdad, entre el cariño y la amenaza del deshonor), EL ABUELO pertenece a la serie de novelas dialogadas que, negando el esquema tradicional de distinción de géneros, caracteriza la última etapa de la obra de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Representada con frecuencia a pa...

    3,90 €

  • EL SOMBRERO DE TRES PICOS
    PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
    En medio de una gran polémica sobre la autonomía del arte, Pedro Antonio de Alarcón apostó decididamente por una literatura de utilidad moral. A su servicio configuró una realismo idealizado. Clarín, que militaba en el bando contario, reconocían en Alarcón el arte de saber inventar argumentos interesantes, de hacer hablar a las pasiones un lenguaje propio y de encontrar las mis...

    3,90 €

Otros libros del autor

  • TRAFALGAR. LA CORTE DE CARLOS IV (EPISODIOS NACINALES)
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Durante la Edad Media, por la noche, cuando se ponía el sol, la gente se sentaba en un escaño junto al hogar y contaba historias, muchas historias; fue la época dorada de los cuentos. Posteriormente, éstos se fueron recopilando en colecciones como Calila e Dimna, El Sendebar o Libro de los exemplos del conde Lucanor. Además, aquellos abuelos nuestros se reunían en plazas y merc...

    3,90 €

  • EL ABUELO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Dominada por la figura trágica del conde de Albrit (desgarrado en su simbólica ceguera entre apariencia y verdad, entre el cariño y la amenaza del deshonor), EL ABUELO pertenece a la serie de novelas dialogadas que, negando el esquema tradicional de distinción de géneros, caracteriza la última etapa de la obra de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Representada con frecuencia a pa...

    3,90 €

  • DOÑA PERFECTA
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    " Doña Perfecta " (1876) fue la primera de las novelas sociales de Galdós, en la que trata de abordar los problemas de la España de su tiempo. Con este fin, sitúa la acción en una ciudad imaginaria (pero no irreal); su Orbajosa, como la Vetusta de Clarín, se ha incorporado por derecho propio a la geografía literaria de nuestro país. El problema central es el de la intolerancia...

    3,90 €

  • FORTUNATA Y JACINTA II
    PÉREZ GALDÓS, BENITO

    3,90 €

  • LA INCÓGNITA
    PÉREZ GALDÓS, BENITO

    3,90 €

  • CASANDRA
    PÉREZ GALDÓS, BENITO

    3,90 €